El viceministro del Ambiente, Mariano Castro, señaló que esa cantidad representa el 5.6 por ciento de las emisiones de mercurio que usa la minería artesanal a nivel mundial, que en el 2010 llegó a las 721 toneladas.
En declaraciones a la Agencia Andina, Castro dijo que existen
estudios que revelan la presencia de una alta concentración de mercurio
en el suelo, los peces y en el organismo de las personas en Madre de
Dios.
Los reportes indican además que el efecto del mercurio se extiende a zonas muy alejadas de las actividades mineras como los ríos Manu y Candamo.
En
setiembre del 2013, el investigador Luis E. Fernández del Carnegie
Institution for Science de la Universidad de Stanford, presentó un
informe en el que se daba cuenta de las concentraciones de mercurio en
la población humana del departamento de Madre de Dios.
El
76,5 por ciento de participantes del estudio tenía niveles de mercurio
que superaban el límite máximo permisible por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) y 6 de cada 10 pescados consumidos en Puerto Maldonado
tenían niveles de mercurio superiores al permisible.
Resulta
particularmente crítica la situación de la población indígena, ya que
es la que reporta los niveles de concentración de mercurio más elevados,
debido a que su principal fuente de proteínas es el consumo de pescado.
Castro informó que en
los próximos días se suscribirá un convenio con la embajada de Estados
Unidos y el Instituto Blacksmith para la financiación de los estudios
dirigidos a reducir el uso de mercurio en la minería artesanal en Madre
de Dios y Puno.
"Esa suscripción será en los próximo días y la implementación de este plan se ejecutará este año", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario