domingo, 15 de septiembre de 2013

Ofrecen capacitación para la producción de hortalizas en azoteas

Lima, set. 11 (ANDINA). Técnicos de la Universidad Nacional Agraria La Molina dictan capacitación en técnicas de cultivo hidropónico a decenas de vecinos de Lince, quienes participan en el II Curso Gratuito de Hidroponía, que organiza la municipalidad de Lince para el cultivo en azoteas.
Los vecinos de Lince reciben la capacitación para producir vegetales hidropónicos.
Los vecinos de Lince reciben la capacitación para producir vegetales hidropónicos.


Esto forma parte del programa "Techo Verde", que impulsa la comuna y cuya finalidad es ampliar las áreas verdes del distrito, promover la conservación del medio ambiente y contribuir a la mejora de la calidad de vida del vecindario.

Todo ello con el objeto de brindar esparcimiento y la posibilidad de mejorar sus ingresos mediante la producción de vegetales hidropónicos.

Este grupo de vecinos se suma a los 50 anteriores que participaron en el I Curso de Hidroponía, que ya producen lechugas y atienden pedidos de 30 prestigiosos restaurantes del distrito.

En representación del alcalde Martín Príncipe Laines, el economista Roberto Galicia Sevillanos, gerente de Desarrollo Social, inauguró el segundo curso, resaltando los buenos resultados que ha dado esta experiencia en el distrito y que sitúan a Lince en el primer lugar en desarrollo de cultivos hidropónicos.

Al igual que los vecinos de la primera promoción, los nuevos participantes recibirán gratuitamente módulos hidropónicos para el sembrado de las hortalizas.

La bióloga Paola Palacios Silva, del Centro de Investigación de Hidroponía de la Universidad Agraria, tuvo a su cargo la conferencia técnica sobre introducción al cultivo hidropónico, y puso en relieve las bondades de este tipo de plantío con agua potable y sustratos.

Asimismo, tuvo frases elogiosas sobre  la excelente calidad de los productos, su limpieza y rentabilidad; además de su mejor valor en los mercados.

La capacitación se desarrollará en el curso de setiembre y octubre, previéndose la difusión de conocimientos en técnicas de producción de almácigos, preparación de soluciones nutritivas, sistema de raíz flotante, sustratos, sistema recirculante, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario