Lima, ago. 22 (ANDINA).
El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que el Primer
Parque Ecoindustrial de Perú estará ubicado en Pucallpa (Ucayali) y
albergará a 166 empresas, gracias a un esfuerzo conjunto que realiza con
el gobierno regional de Ucayali y el sector empresarial de esa zona.
Agregó
que dicho parque empezará a funcionar próximamente y permitirá
desarrollar una industria, especialmente forestal, con valor agregado.
El
megaproyecto en marcha, tiene una extensión de 44 hectáreas que incluye
vías, servicios y áreas verdes y albergará a 166 empresas de los rubros
metalmecánica, agroindustria, aserraderos, reaserraderos, carpintería,
comercio y otras micro y pequeñas empresas (mypes).
El Parque
Ecoindustrial tiene espacio, entre otros, para seis aserraderos que
funcionarán en lotes de 5,000 metros cuadrados cada uno. Asimismo, hay
espacio para sesenta reaserraderos que se instalarán en un área de 2,000
metros cuadrados cada uno.
Para cada una de las dos empresas del
sector comercio se han dispuesto 3,000 metros cuadrados; y para la
agroindustria se han diseñado seis lotes de 2,500 metros cuadrados cada
uno. Para las carpinterías, 60 en total, están disponibles mil metros
cuadrados para cada una.
Su localización entre los kilómetros 14
al 17 de la carretera Federico Basadre, a 15 minutos de la ciudad de
Pucallpa, lo convierte en un Parque Ecoindustrial de fácil acceso para
el transporte y las comunicaciones.
Igualmente, cuenta con una
planta de tratamiento de residuos sólidos para garantizar que el
desarrollo industrial vaya de la mano con un manejo ambiental adecuado.
Los
lotes del Primer Parque Ecoindustrial de Pucallpa están disponibles
para su adquisición por parte de las empresas interesadas en invertir en
esta zona del país.
El presidente de la región Ucayali, Jorge
Velásquez, señaló que el Parque Ecoindustrial que impulsa su gestión,
permitirá avanzar desde una explotación primaria hacia una
industrializada, que cumpla con los estándares de protección del
medioambiente y genere puestos de trabajo calculados en 10,000 o 15,000
directos.
“La verdadera riqueza no está en la materia prima sino en la transformación de la misma”, sostuvo.
Agregó
que la ejecución de estos megaproyectos trae orden, innovación
tecnológica, manejo industrial de todos los recursos forestales, además
de modernizar y formalizar la actividad industrial.
“El gobierno
regional viene implementando la infraestructura eléctrica con una
inversión de 53 millones de nuevos soles y Proyecto Especial de
Infraestructura de Transporte (Provías), está a cargo de la ampliación
de diez kilómetros de la carretera Federico Basadre de dos a cuatro
carriles”, destacó.
Por su parte, el viceministro de Mype e
Industria, Francisco Grippa, dijo que el rol del Produce es incentivar y
articular iniciativas como éstas, orientando al sector empresarial y a
los gobiernos regionales en el diseño de sus proyectos.
“El
desarrollo de parques industriales es política de Produce y se enmarca
en el Plan Nacional de Desarrollo Industrial Inclusivo que venimos
impulsando, además forma parte del Acuerdo Nacional y del Consejo
Nacional de la Competitividad (CNC)”, expresó.
El Congreso de la
República publicó en la víspera (miércoles) la Ley que Promueve el
Desarrollo Parques Industriales Tecno-ecológicos (PITE), que permitirá
implementar siete parques de este tipo como parte de una estrategia
nacional de promoción de la competitividad, asociatividad y rentabilidad
de las unidades productivas de los sectores industrial y
agroindustrial.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-primer-parque-ecoindustrial-estara-pucallpa-166-empresas-471453.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario