domingo, 5 de mayo de 2013

Ecuador replicaría proyecto peruano de uso del bambú en defensas ribereñas

Chiclayo, may. 02 (ANDINA). Una delegación de autoridades y funcionarios de 11 municipios de las provincias El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, de Ecuador, destacó el proyecto del uso del bambú como defensa ribereña y replicaría esta iniciativa en el país norteño. 
 
Chiclayo, Perú - Mayo 02, 2013. Delegación ecuatoriana comprobó uso de bambú como defensa ribereña.
Chiclayo, Perú - Mayo 02, 2013. Delegación ecuatoriana comprobó uso de bambú como defensa ribereña.
Fue luego de un recorrido guiado que organizó Sierra Exportadora junto con el Centro de Investigación, Capacitación, Asesoría y Promoción (Cicap) por la cuenca del río Zaña, en la frontera de Lambayeque y Cajamarca.
Con el empleo del bambú, los ecuatorianos esperan mitigar los efectos de los huaicos y evitar la contaminación de las fuentes de agua por la ganadería intensiva que  desarrollan en la parte sur de su país.

En la visita, comprobaron que el bambú tiene capacidad para resistir el embate de aguas torrentosas porque sus raíces crecen en forma  vertical y  horizontal, formando una vigorosa maraña que fortalece y consolida el suelo y subsuelo y evita la pérdida de suelos agrícolas y cosechas por la erosión y los huaicos.
El uso del bambú como defensa ribereña fue lanzado en 2012 por Sierra Exportadora y será expuesto por la delegación ecuatoriana en su país. Se plasmará en un proyecto que elaborarán inspirado en la exitosa experiencia del aprovechamiento forestal de esta especie contra la erosión ribereña.

La propuesta incluirá la recomendación explícita de usarlo también para contrastar la contaminación de aguas por la ganadería intensiva que se da en el sur del vecino país ecuatoriano.
"Estamos sorprendidos del buen uso dado al bambú en el norte peruano, por ello presentaremos este trabajo como una alternativa sustentable hacia comunidades involucradas alrededor de las microcuencas de nuestras provincias”, dijo Francisco Gordillo, secretario técnico del Fondo Regional del Agua de Ecuador.
Por su parte, la presidenta del Cicap, Leonor Rocha Valencia, recordó que su trabajan desde hace 15 años en el valle de Zaña en la implantación del bambú como protección ribereña y en su manejo agronómico en un vivero de la localidad de Limoncito, en Cajamarca.

José Gálvez, jefe del Centro de Promoción Económica de Sierra Exportadora en Lambayeque, informó a la comitiva que su institución tiene también un programa de uso intensivo del bambú en la sierra norte y en todo el país para hacer viviendas económicas y ambientalmente sostenibles.
El objetivo del programa, refirió, es que un mayor número de familias en situación de pobreza extrema, especialmente en la zona rural, mejore su calidad de vida con una vivienda digna.
Asimismo indicó que la propuesta que Sierra Exportadora lanzó en mayo del año pasado, se hizo para que los organismos de Defensa Civil, gobiernos regionales y municipalidades la tomen como nueva política en de sus planes de prevención ante desastres naturales.

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-ecuador-replicaria-proyecto-peruano-uso-del-bambu-defensas-riberenas-457243.aspx 

No hay comentarios:

Publicar un comentario