domingo, 7 de abril de 2013

Minam en Moquegua, Tacna y Arequipa - Desarrollo Sostenible

Difundirán nuevos ejes estratégicos ambientales (El Peruano)

Entre las autoridades y sociedad de Moquegua, Tacna y Arequipa

Expondrá en el evento el director de diversidad biológica del Minam



Asuntos. En el certamen se tratarán temas vinculados con el medioambiente y el desarrollo sostenible.
Como parte del foro macrorregional Hablemos Perú 2013: Sede Sur I Moquegua, el Ministerio del Ambiente organizará este viernes 12 el foro temático Ambiente y desarrollo sostenible.
El objetivo es compartir con las autoridades regionales y locales, así como con la sociedad de Moquegua, Tacna y Arequipa, los nuevos ejes estratégicos de la gestión ambiental nacional. Se tratarán, además, temas relevantes de la agenda ambiental regional.

Este foro temático contará con la presencia del reconocido biólogo, José Álvarez, director general de diversidad biológica del Ministerio del Ambiente (Minam).
El evento macrorregional lo inaugurará el viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Iván Lanegra.

Sectores

En esta oportunidad, Hablemos Perú 2013: Sede Sur I, organizado por la Oficina General de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros, PCM, contará con la participación de diversos sectores del Estado, como Salud, Cultura y Mujer.
Sus representantes compartirán con las autoridades regionales y locales los avances y políticas de sus respectivas carteras, en las que se priorizan la calidad de vida, la inclusión social y el desarrollo sostenible.

Correcto tope de multas

Un inversionista responsable sabe que es correcto tener un buen tope de multas, sostuvo el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, al comentar el incremento de estas sanciones aprobado por el Congreso.
"La norma establece un correcto balance porque permite que la supervisión no sea solo para sancionar, sino para poder darle al inversionista o al operador una oportunidad para subsanar sus omisiones, antes de estar sujeto a una multa", refirió.
Explicó que la ley que fortalece la fiscalización ambiental aprobada días atrás eleva de 10,000 a 30,000 unidades impositivas tributarias (UIT) el tope de multas, sanción que se impondrá en condiciones de excepción.
Para tal fin, dijo, se deben cumplir  condiciones como el nivel de afectación ambiental, el ocultamiento o dificultad para detectar el nivel de la afectación, la magnitud, entre otros.

Participación

1 Los interesados en asistir al foro Ambiente y desarrollo sostenible deberán inscribirse previamente en los correos: pferreyros@minam.gob.pe; aperales@minam.gob.pe

2 Hablemos Perú 2013: Sede Sur I Moquegua se realizará el 11 y 12 en el Centro Cultural Santo Domingo de Moquegua.


Minam organiza en Moquegua primer foro temático Ambiente y Desarrollo Sostenible (Andina) 

Lima, abr. 06 (ANDINA). El Ministerio del Ambiente organizará el viernes 12 de abril el foro temático “Ambiente y Desarrollo Sostenible”, con el fin de compartir con las autoridades regionales y locales, así como con la prensa local y la sociedad civil de Moquegua, Tacna y Arequipa, los nuevos ejes estratégicos de la gestión ambiental nacional.
La actividad que también busca tratar temas relevantes de la agenda ambiental regional, se realiza en el marco del Foro Hablemos Perú 2013: Sede Sur I (Moquegua), organizado por la Oficina General de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros, y que se realizará el jueves 11 y viernes 12 de abril en el Centro Cultural Santo Domingo de Moquegua.

El foro contará con la presencia del biólogo, José Álvarez, director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente.
También contará con la participación de otros sectores del Estado como Salud, Cultura y Mujer, los cuales compartirán con las autoridades regionales y locales de la macroregión sur, los avances y políticas de sus respectivas carteras priorizando la calidad de vida, la inclusión social y el desarrollo sostenible.
Este evento será inaugurado por el viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Iván Lanegra.

El Ministerio del Ambiente organiza por segundo año consecutivo jornadas de capacitación en comunicación ambiental de la mano con la Presidencia del Consejo de Ministros con el fin de fortalecer las capacidades de comunicación en los periodistas y comunicadores de las regiones.
Este año se ha ampliado el alcance de estas iniciativas que ahora se brindarán a través de foros temáticos ambientales.
En este sentido, no solo se capacitará a periodistas y comunicadores regionales, sino también a autoridades regionales y locales, gobernadores, empresarios, organizaciones civiles y de base en aspectos orientados a lograr una gestión ambiental regional altamente participativa.    

Las personas interesadas en asistir al foro deberán inscribirse previamente a los correos electrónicos pferreyros@minam.gob.pe y aperales@minam.gob.pe

No hay comentarios:

Publicar un comentario