Espinar es una de las provincias cusqueñas donde se ejecuta el proyecto Alpacas I.
|
Hasta allí se llegó con los denominados “núcleos”, que consisten en reproductores de alpaca calidad genética, mallas ganaderas y equipos como balanzas digitales que permiten controlar el peso de la fibra al momento de la venta.
A la fecha, dijo, se han entregado 1,000 núcleos en la región. Entre los últimos lugares visitados figura Ocongate, en la provincia de Quispicacnhi; Pitumarca, en Canchis; Layo, en Canas; y Pallpata y Condoroma, en Espinar.
Uno de los primeros avances, destacó el funcionario a la Agencia Andina, se observa en una mejor cotización de la fibra de la alpaca, que pasó de cuatro nuevos soles a 12 nuevos soles la libra.
“Otro de los resultados se dio en la última edición de Perú Moda, donde Cusco fue resaltada como la región con la mejor calidad de fibra para la exportación, lo que implica mejores precios para los productores”, anotó.
“El proyecto está engancho con el tema textil. Cusco tiene un instituto de moda étnica y una cámara textil que adquieren los insumos a los productores transforman la fibra en prendas de vestir”, recordó.
Alpacas I culminará su primera etapa a mediados de 2013. La segunda etapa incidirá en la transformación de la fibra y el valor agregado.
“Se ha recuperado un importante capital genético, pastizales, y se ha capacitado a la gente. En adelante, se buscará que los productores ya no vendan fibra sino hilo, con lo que obtendrán precios más interesantes”, añadió.
Según refirió, en coordinación con Procompite se otorgará maquinarias que procesarán la fibra en hilo y los industriales del rubro textil con una máquina industrial que permitirá que sus prendas tengan acabados de primera calidad.
En la actualidad, la producción cusqueña llega a los Estados Unidos, Corea del Sur y algunos países de Europa. Alpaca I, que forma parte del Proyecto Especial Regional Camélidos Sudamericanos, tiene un presupuesto de 21 millones de nuevos soles.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-crianza-alpacas-calidad-genetica-mejorara-ingresos-14000-familias-cusquenas-456349.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario