domingo, 3 de febrero de 2013

Pobladores de Máncora piden a autoridades salvar humedal de invasores

Lima, feb. 02 (ANDINA). Al celebrarse hoy el Día Mundial de los Humedales, los pobladores del distrito piurano de Máncora solicitaron a las autoridades locales iniciar las labores de recuperación y limpieza de su bello ecosistema amenazado por invasores. 
 
ANDINA/archivo
ANDINA/archivo
Así lo sostuvo el congresista nacionalista Jaime Delgado Zegarra, quien en días pasados  encabezó en Piura la tercera mesa de trabajo sobre los problemas prioritarios de Máncora. 
Advirtió que algunas personas invadieron el humedal,  lo lotizaron, y otras arrojan hasta desmonte y desperdicios, contaminando y poniendo en peligro esta reserva ecológica protegida, ante la inacción del municipio.
“El alcalde no asistió a ninguna de las reuniones convocadas, al parecer las autoridades locales se han dejado ganar por la apatía y la informalidad. Hay un gran descontento de la población”, puntualizó.
Remarcó que el municipio no hace cumplir la ordenanza 006 que emitió y que declara al humedal de Máncora como zona de interés distrital ecológico, turístico, prioritario para la conservación y área no apta para la edificación ni asentamientos humanos.

Mencionó que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo construyó un puente-paseo peatonal de madera por encima del humedal para que los veraneantes pudieran observar las aves y la flora, pero antes de su entrega los invasores se habían apoderado de parte del humedal.
Estas invasiones y la contaminación ambiental del humedal han sido denunciadas desde hace cuatro años por la Asociación Ambiental del Distrito de Máncora, la Cámara de Turismo, la Asociación Las Pocitas, Máncora Limpia, entre otras.
En ese sentido solicitan la intervención de las autoridades municipales y del Ejecutivo con competencia en el tema para que se ponga fin a las agresiones al medio ambiente.
De otro lado, Delgado dijo que el deficiente servicio de agua potable también constituye un problema en Máncora, pues este es de tres horas al día y por tres días a la semana. “Siendo un balneario tan visitado imagínense el panorama”, indicó.

Asimismo, advirtió que gran parte de Máncora no tiene sistema de alcantarillado, por lo que los vecinos y turistas soportan malos olores con frecuencia.”Tiene pozos sépticos que pueden colapsar”, añadió.
Comentó que la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau se  comprometió junto con el gobierno regional de Piura a acelerar los proyectos que tienen para mejorar el sistema de abastecimiento de agua y contar con una planta de tratamiento de aguas servidas.
Del mismo modo, agregó, se pondrá énfasis en el malecón, debido a que se construyó sin antes proteger la zona costera, como estaba previsto, y el fuerte oleaje y la erosión de las playas dañaron su estructura.
Ante esta situación, afirmó que seguirán haciendo los esfuerzos junto con sus colegas piuranos, el presidente del gobierno regional, Javier Atkins, y otras autoridades competentes e interesadas en el tema, para resolver los problemas de Máncora.
Adelantó que en durante este mes o en marzo próximo se llevará a cabo otra mesa de trabajo para verificar los avances logrados. 
     
(FIN) TMC/VVS

Andina

No hay comentarios:

Publicar un comentario