La crisis económica que afecta al viejo continente y los sobrecostos influyeron para que Siemens se retire del negocio
Desertec, el megaproyecto europeo de suministrar energía eléctrica a Europa por medio de paneles solares
construidos en el desierto del Sahara, empieza a encontrar trabas a su
desarrollo. La empresa alemana Siemens, uno de los socios más
importantes, optó por retirarse del proyecto al anunciar la venta de sus
activos en el negocio de energía solar.
Si bien en un inicio la idea era prometedora, además de contar con
el apoyo de los gobiernos europeos, entidades privadas y la comunidad
científica, la coyuntura actual pone de manifiesto serios problemas que
desanimaron a la empresa alemana de continuar con el plan inicial.
Una de las principales razones es la crisis económica que afecta a la Unión Europea, sumida en la recesión. Por ejemplo, muchas fábricas en territorio español están prácticamente paradas, motivo por el cual la energía eléctrica
es vendida a otros países como Marruecos. Otro obstáculo son los
sobrecostos que implica la construcción de líneas eléctricas a gran
escala, las cuales generan rechazo en sectores locales e hicieron que el
costo pasara de 80 millones a 700 millones de euros.
A pesar de ello, los representantes de Desertec se muestran
optimistas y apuestan por la solidez del consorcio. “No nos afectará
demasiado, ya que hay decenas de socios.” Afirmó Paul van Son, uno de
los responsables de Desertec.
El Comercio
No hay comentarios:
Publicar un comentario