ANDINA/archivo
|
El incremento en el número de conversiones está relacionado al aumento de la oferta del referido combustible en nuevas estaciones de servicio tanto en Lima como en provincias, declaró a la agencia Andina.
Igualmente, se encuentra vinculado a la difusión de las ventajas del GNV a través de medios periodísticos, eventos, publicidad y otras plataformas; así como la promoción que realizan los usuarios entre sus familiares y personas conocidas.
Recordó que los vehículos convertidos a GNV en el primer trimestre del presente año totalizaron 12,365, lo que representa un incremento de 18.05 por ciento con respecto al mismo período del año anterior, cuando la cantidad fue de 10,474.
Durante el presente año se estima una conversión total de entre 23,000 y 25,000 unidades vehiculares.
Comentó que la demanda de conversiones vehiculares proviene principalmente de Lima y que, en su mayoría se orienta a los automóviles y camionetas, un alto porcentaje de los cuales son utilizados para servicio de taxi y usos particulares.
Además, se incrementa el número de personas que adquieren vehículos a GNV directamente de las tiendas con equipos instalados para el uso dual (GNV/gasolina).
“El transporte público tiene una presencia activa en el GNV, con expectativas a desarrollarse debido a su precio económico y bajo costo de mantenimiento. El mejor ejemplo es el servicio del Metropolitano que cuenta con un total de 415 buses a GNV circulando diariamente en la cuidad de Lima”, mencionó.
Sostuvo que la masificación del GNV en Lima también es estimulada por la llegada del ducto de gas natural a la ciudad, en donde se encuentra el 98 por ciento de las estaciones de servicio del país.
Detalló que los gasocentros suman 190 a junio del presente año y que existe una estación en Ica, en Chiclayo (Lambayeque), Piura y Huacho (Lima), en donde el potencial de crecimiento del uso del GNV es alto.
“Los vehículos a GNV representan aproximadamente un seis por ciento del parque automotor, y tenemos la posibilidad de su desarrollo a través de otros ductos físicos y tecnologías de gas natural comprimido (GNC) y gas natural licuado (GNL)”, dijo.
Del Castillo apuntó que el promedio de venta en las estaciones de servicio es aproximadamente de 7,970 metros cúbicos por día.
Finalmente, señaló que las posibilidades de masificación del GNV para flotas de reparto, fuerzas de ventas, profesionales independientes, particulares, estudiantes y usuarios distintos al del taxi son elevadas porque están informados de las bondades del mencionado combustible.
(FIN) JCJ/JPC
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario