domingo, 6 de mayo de 2012

Minsa recomienda no acudir a playas por muerte de aves marinas y cetáceos

Lima, may. 05 (ANDINA). El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), emitió hoy una alerta sanitaria que recomienda a la población abstenerse de acudir a las playas limeñas y del litoral del norte hasta determinar la causa de la muerte masiva de aves marinas y cetáceos.
 
ANDINA/Difusión
ANDINA/Difusión
Debido a que la protección de la salud de las personas es una de las acciones de vigilancia sanitaria de la Digesa, se está inspeccionando las playas del litoral limeño para verificar la posible mortandad de aves marinas (pelícanos, piqueros u otras).

Hasta el momento se han inspeccionado 18 playas, entre las que figuran las ubicadas en los distritos de Barranco, Chorrillos y Villa El Salvador.
La directora general de la Digesa, Mónica Saavedra Chumbe, señaló que hay una coordinación permanente con las direcciones regionales de Salud (Diresa) que tienen litoral, en particular con las direcciones ejecutivas de Salud de las zona donde se reportó la muerte masiva de aves y cetáceos.
“El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Ambiental, en cumplimiento de sus funciones preventivas, pide a la población abstenerse de concurrir a las playas hasta que la Dirección General de Salud Ambiental levante la alerta sanitaria”, puntualizó Saavedra Chumbe.

Asimismo, recomendó al personal de los municipios, Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Ministerio de la Producción y de las direcciones ejecutivas de Salud, que participa en el recojo de las especies marinas muertas, utilizar elementos de seguridad como guantes, mascarillas y otros, como medida de preventiva.
Reiteró que el Minsa realiza coordinaciones con las instituciones que tienen competencia en actividades y protección de la flora y fauna marina, para que se informe sobre las causas de la muerte de las aves marinas y cetáceos.

El Senasa y la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS) descartó en la víspera la presencia del virus de influenza aviar (de impacto en la salud pública) y la enfermedad de Newcastle (de impacto en la industria avícola) en los pelícanos y piqueros analizados tras ser varados entre las playas de Lambayeque y La Libertad.
Precisó que están en proceso los análisis de las aves marinas varadas en Piura y Lima.

(FIN) NDP/JOT

Andina

No hay comentarios:

Publicar un comentario