José de echave. Ex viceministro de Gestión Ambiental y director de la ONG Cooperacción.
Mía Ríos
El ex viceministro del Ambiente José De Echave se pronunció respecto a
la intención de la minera Doe Run de que el Estado peruano asuma la
indemnización de los 1.300 niños afectados por la contaminación de
plomo. Asegura que este pedido es inaceptable.
¿El Estado peruano debe asumir el pago de US$ 29 mil millones para los
niños de La Oroya afectados por la contaminación de plomo?
La nueva exigencia de Doe Run es inaceptable. Ellos quieren evadir
sus obligaciones ambientales con la población gravemente afectada.
La única responsabilidad es de Doe Run. Nosotros no tenemos por qué
asumir los gastos porque el dinero del Estado es de todos los peruanos.
Doe Run muestra que no es una empresa seria. Solo busca aumentar sus
ingresos sin velar por el medio ambiente ni por la salud de la
población. Vienen evadiendo su responsabilidad por más de quince años.
Si ahora pretenden chantajear al Estado más adelante utilizará nuevas
maniobras que la liberen de responsabilidad y no cumplir con la salud de
la población.
La Corte de San Luis, Misuri, en Estados Unidos, sancionó a los
propietarios de la fundición de plomo. Tuvieron que pagar a 16 niños
norteamericanos US$ 358.5 millones. ¿Doe Run pagaría un monto tan alto
por la población de La Oroya?
Se han registrado 1.300 casos. Si mañana hay más pobladores que se
han visto perjudicados, la lista seguirá creciendo por lo que estamos
hablando de una indemnización millonaria. La empresa está preocupada
porque si se compara con lo que le toca a cada niño norteamericano,
estamos hablando de miles de millones de dólares. Por eso es que quieren
que el Estado peruano asuma los gastos.
La minera ofrecería US$ 100 millones por los 1.300 niños.
Este es un monto muy bajo teniendo en cuenta el número de casos.
Además, hay que tener en cuenta los impactos de la contaminación en cada
uno de los demandantes. La impresión que dan es que buscan postergar el
cumplimiento de sus responsabilidades. Su Plan de Adecuación y Manejo
Ambiental (PAMA) es un ejemplo... Por más de quince años no ha cumplido
con la construcción de la planta de ácido sulfúrico. Hasta ahora no lo
han hecho, se les ha dado prórrogas y a pesar de que se les ha otorgado
siguen pidiendo más.
¿Cuál sería la mejor solución para los pobladores de La Oroya y de Doe Run?
Si la empresa quiere seguir operando debe cumplir con sus
obligaciones. Lo que se plantee debe ser evaluado por el Estado peruano y
los acreedores. De lo contrario, no puede seguir operando y el Estado
tendrá que visualizar una nueva alternativa.
¿Qué acciones debería tomar el Estado peruano?
El Estado tiene que ponerse firme. Cualquier empresa que quiera
operar en el Perú debe cumplir las leyes y cumplir con sus obligaciones.
La preocupación de los empleados es legítima pero hay que buscar una
salida que tenga en cuenta los temas ambientales y de la salud. Se
necesita tener autoridades ambientales más fuertes contra este tipo de
empresas.
La Republica
No hay comentarios:
Publicar un comentario