domingo, 15 de enero de 2012

MEF: Perú es el cuarto país con mayor área irrigada en América Latina

Casi el 80% de la extracción de agua del país se utiliza para el riego, señala el Boletín de Política de Inversiones

Agua
(Foto: Archivo El Comercio)
 
(Andina). El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó hoy que el Perú es uno de los países que cuenta con mayor área irrigada en América Latina después de Brasil, Chile y Argentina.
Según el Boletín de Política de Inversiones, publicado por el MEF, aproximadamente el 80% de la extracción de agua en el Perú se utiliza para el riego.

Sin embargo, precisó que la mayor parte del agua (65%) se pierde debido a las deficientes condiciones de los sistemas de riego, como de gestión y administración.
“A pesar de los importantes avances en la construcción de infraestructura hidráulica, principalmente en la costa, y el apoyo para fortalecer las capacidades de las organizaciones de usuarios de agua, todavía persisten varios retos”, refirió.

Entre esos, figuran el establecimiento de derecho de agua en bloque, en función de parámetros técnicos; la implementación de estructuras de control y medición; y la promoción de riego tecnificado a nivel de parcela.

USO EFICIENTE

El MEF estimó que la eficiencia total del uso del agua en los sistemas de riego es aproximadamente el 35%.
“Se considera que es bajo y se debe principalmente a los deficientes sistemas de riego y al uso extensivo de agua con módulos de riegos elevados (por gravedad o inundación)”, anotó.

También precisó que la infraestructura de riego en el Perú, ha sido definida en 55.237 kilómetros de canales evaluados, en los cuales el 85% se encontraban sin revestir y solo el 15% estaban revestidos.
“La modernización de los sistemas de riego requiere alcanzar la sostenibilidad financiera para el adecuado mantenimiento y la buena gestión de la infraestructura existente”, añadió.

El Comercio

No hay comentarios:

Publicar un comentario