domingo, 11 de diciembre de 2011

Triunfadores del concurso Selva Ganadora repotenciarán la ruta del cacao

Tomasa Solano Acuña, integrante de la junta directiva de la Asociación de Desarrollo Agroturistico Alto El Sol, anunció que los sesenta mil soles de premio que obtuvieron al ocupar el primer lugar en el concurso “Selva Ganadora” lo destinarán a mejorar los servicios que se brindan en el ya famoso recorrido “Por la ruta del Cacao”.

“Vamos a implementar un restaurant turístico y un alojamiento para atender mejor a nuestros visitantes. A las familias que les quede un cuartito también vamos a brindarles apoyo para que lo ambienten de tal forma que puedan alojar turistas”, manifestó Solano Acuña.

“Por la ruta del Cacao” busca consolidar el turismo en la localidad de Alto El Sol, en el distrito de Pachiza con una propuesta singular: los visitantes no solo pueden conocer sus atractivos paisajes sino también familiarizarse con el proceso productivo de uno de los mejores cacaos del mundo.
“La municipalidad de Pachiza también nos va a apoyar con 100 mil soles para la construcción del alojamiento”, aseguró Solano Acuña.
Agregó que en el restaurant turístico que habilitarán se ofrecerán los platos típicos de la región como los reconocidos juanes, tacacho con cecina, tacaco con chorizo, inchicapi y ensalada de chonta, entre otros.

Boom de visitantes

El boom de visitantes a la localidad de Alto El Sol comenzó con la brillante participación que tuvieron los productores de cacao de esta zona en el 2009 en el Salon Del Chocolate, en París. “Allí nació la idea de entrar a la actividad turística y generar ingresos adicionales para nuestras familias”, expresó Solano.

Durante el diálogo que sostuvo con INFOREGIÓN, la productora de cacao no dejó de agradecer el gran apoyo que recibe su comunidad de parte de la Agencia de Cooperación Internacional de Estados Unidos (USAID/Perú). “Gracias a esa ayuda hemos cambiado nuestra vida de lo ilícito a lo legal”, precisó.

Inforegion


Cinco comunidades de la selva peruana fueron premiadas hoy por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el grupo empresarial ACP por su capacidad emprendedora para desarrollar negocios.
La tercera edición del concurso "Selva Ganadora 2011" otorgó el primer lugar a la comunidad Alto El Sol, de la región San Martín, que desarrolló una ruta turística en torno a la producción de cacao de exportación en esta zona.

La comunidad Alto El Sol recibió un premio de 60.000 soles (más de 22.000 dólares), mientras que el promotor de esta iniciativa, Ramiro Saavedra, recibió 5.000 soles (1.850 dólares).
Saavedra fue reconocido por haber reunido a los agricultores de cacao en una asociación de productores, donde está comprometido el 80 % de los pobladores de la comunidad.
El cacao de Alto El Sol se exporta a Francia desde 2005 y este año tuvo convenios para exportar 2.500 toneladas de grano de cacao.

La comunidad selvática de Chazuta, también en la región San Martín, ganó el segundo premio, consistente en 30.000 soles (más de 11.000 dólares), por la creación de una empresa productora de barras de cacao y dulces.
Asimismo, la comunidad de Nuevo Satipo, en la región Ucayali, fue premiada con el tercer puesto en el concurso por cultivar una higuerilla o grilla para producir biodiesel y generar energía eléctrica.
Nuevo Satipo recibió 30.000 soles (11.000 dólares) por este emprendimiento.

El cuarto y quinto lugar en el concurso fueron otorgados a las comunidades de San Roque de Cumbaza, en la región San Martín, y la comunidad de Cansejos en la región Huánuco, motivo por el cual recibieron 15.000 soles (5.500 dólares) cada una.
San Roque de Cumbaza desarrolló una ruta de turismo rural durante la cual se aprecian ríos, flora y cataratas naturales, mientras que Cansejos se organizó para sembrar hortensias y exportarlas a España y Estados Unidos.

La organización del concurso también premió con 5.000 soles (1.850 dólares) a los líderes comunitarios Miguel Huaytán de la comunidad Once de Octubre en la región Huánuco por organizar a sus pobladores para producir café y abonos orgánicos.
También a William Ojama de la comunidad de Chazuta en San Martín por promover una escuela de cerámica y revalorar a un grupo de danza folclórica y la música local.

Igualmente, a William del Águila de San Roque de Cumbaza por impulsar el turismo rural comunitario y a Elita Bobadilla de la comunidad de Nueva Vida en San Martín por organizar a los productores de cacao y desarrollar otras iniciativas en salud y educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario