Dicho
evento, denominado XVIII Simposio Peruano de Energía Solar (SPES), es
organizado por la UNI y la Asociación Peruana de Energía Solar y del
Ambiente en la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM) de esta casa
superior de estudios.
El XVIII SPES, con el lema “Energías renovables para la inclusión social”, está dirigido a profesionales de distintas especialidades, estudiantes y público en general interesado en informarse sobre estas tecnologías que promueven la solución de la problemática energética.
Para este certamen académico se han programado cuatro cursos de 10 horas cada uno, sobre el manejo de tecnologías para el uso final de los distintos tipos de energías renovables no tradicionales (solar, eólica, hidráulica y de biomasa).
Con ello se busca contribuir con el desarrollo de las regiones (rurales en su gran mayoría) con escaso o nulo acceso a la energía.
Asimismo, la organización del XVIII SPES ha preparado conferencias especializadas a cargo de expertos nacionales y extranjeros, foros de discusión en torno a la necesidad de la energización rural y el mercado nacional de tecnologías de energías renovables.
También habrá ferias tecnológicas en la explanada de la FIM, así como visitas técnicas a centros en los que se aplican las energías renovables no convencionales.
Las inscripciones para el simposio ya están abiertas y para mayor información se puede escribir al correo apes@perusolar.org, comunicarse al teléfono 3821058, o ingresar a http://www.perusolar.org/ o http://rrppuni.edu.pe/galeria_principal/spes_2011_uni.html.
(FIN) NDP/MVF
Andina
El XVIII SPES, con el lema “Energías renovables para la inclusión social”, está dirigido a profesionales de distintas especialidades, estudiantes y público en general interesado en informarse sobre estas tecnologías que promueven la solución de la problemática energética.
Para este certamen académico se han programado cuatro cursos de 10 horas cada uno, sobre el manejo de tecnologías para el uso final de los distintos tipos de energías renovables no tradicionales (solar, eólica, hidráulica y de biomasa).
Con ello se busca contribuir con el desarrollo de las regiones (rurales en su gran mayoría) con escaso o nulo acceso a la energía.
Asimismo, la organización del XVIII SPES ha preparado conferencias especializadas a cargo de expertos nacionales y extranjeros, foros de discusión en torno a la necesidad de la energización rural y el mercado nacional de tecnologías de energías renovables.
También habrá ferias tecnológicas en la explanada de la FIM, así como visitas técnicas a centros en los que se aplican las energías renovables no convencionales.
Las inscripciones para el simposio ya están abiertas y para mayor información se puede escribir al correo apes@perusolar.org, comunicarse al teléfono 3821058, o ingresar a http://www.perusolar.org/ o http://rrppuni.edu.pe/galeria_principal/spes_2011_uni.html.
(FIN) NDP/MVF
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario