domingo, 30 de octubre de 2011

Perú aún utiliza uno de los combustibles más contaminante del mundo


El presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Manuel Pulgar Vidal, explicó que el MEM modificó una norma para permitir el uso del diesel 2 con mayor contenido de azufre.
El presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Manuel Pulgar Vidal, reveló que nuestro país sigue teniendo uno de los combustibles más sucios del mundo, debido a la falta de una renovación tecnológica.

"En vez que la refinería o que el mismo Petroperú, en vez de cambiar su tecnología, lo que hacen es importar el diesel", dijo.

En ese sentido, explicó que el Ministerio de Energía y Minas, de manera irregular, modificó la norma aprobada por el Consejo Nacional de Ambiente para permitir el uso del diesel 2 con mayor contenido de azufre.

Pulgar Vidal remarcó que la norma modificada para el combustible limpio solo rige en Lima y no en provincias, atentando contra la salud de la población.

La Republica

Estiman que Perú tiene los combustibles más sucios del mundo (RPP)

´El mayor problema es el azufre en los combustibles, porque la contaminación de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno es altísima´, alertó Manuel Pulgar Vidal, presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.
Manuel Pulgar Vidal, presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), opinó que el Perú tiene los combustibles "más sucios del mundo", generando una contaminación de dióxido de azufre y de dióxido de nitrógeno.

"Durante la existencia del Conam (Consejo Nacional del Ambiente), se logró aprobar una norma sobre el contenido de azufre en el diésel. Y lo que decía era que debíamos llegar a 50 partes por millón en el diésel 1, el diésel 2 y el diesel 2 especial", comentó en RPP Noticias.

"Luego el Ministerio de Energía y Minas, de manera irregular, modificó la norma y (ahora) esa norma solo rige para el diésel 2 en Lima. Entonces para el Ministerio, combustibles limpios solo en diésel 2 solo para los limeños y el resto del país que se ahogue", añadió.


Para Pulgar Vidal, esta situación ha provocado que las refinerías, en vez cambiar su tecnología, lo que hacen es importar el diésel. "Entonces, somos el país que sigue teniendo uno de los combustibles más sucios del mundo", alertó.

"El mayor problema es el azufre en los combustibles, especialmente en el diésel, porque la contaminación de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno es altísima. En Lima ha bajado, porque en Lima se está aplicando la norma de las 50 partes por millón, pero en el resto del país no", apuntó.

Por otro lado, Manuel Pulgar Vidal opinó que el sector Producción es el más atrasado en tratamiento ambiental, debido a la industria manufacturera. "Solo 7% de la industria en Lima ha hecho algún tipo de estudio ambiental", comentó.

"Lo veo al ministro (Kurt) Burneo muy interesado en el tema pesca. Le pediría que le dé una mirada en la industria manufacturera", refirió el presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario