domingo, 20 de febrero de 2011

Operativo contra las dragas ilegales en Madre de Dios - Minería Informal

Operativo contra las dragas ilegales en Madre de Dios continuará todo el mes

Madre de Dios, feb. 20 (ANDINA).
El operativo ordenado por el gobierno contra las dragas ilegales continuará todo el mes, y su meta es destruir más de 300 artefactos artesanales utilizados para la minería informal ubicados a lo largo de los 350 kilómetros del río Inambari, informó el Ministerio de Defensa.

Este sector, que participó junto a los ministerios del Interior y de Vivienda en el operativo iniciado ayer, informó que en la primera jornada se consiguió inmovilizar y destruir las principales dragas que operaban de manera ilegal en la región Madre de Dios.
En el operativo se intervinieron 13 dragas, de las cuales siete fueron completamente destruidas.
Asimismo, se destacó que en la operación, que contó con la participación de representantes del Ministerio Público, no se lamentaron pérdidas humanas y se respetaron los derechos de las personas intervenidas.
El Ministerio de Defensa recalcó que la minería informal ha ocasionado daños irreparables en los cauces y riberas del río Inambari, así como daños ambientales, cuantiosas pérdidas económicas y problemas de salud para los pobladores de la región.
Por ello, el Ejecutivo consideró necesario realizar esta intervención a fin de eliminar esta amenaza para el ecosistema de la zona y proteger a la población víctima de la contaminación.
A Puerto Maldonado arribaron desde tempranas horas de ayer un equipo de alto nivel liderado por los ministros de Defensa, Jaime Thorne; del Ambiente, Antonio Brack; y del Interior, Miguel Hidalgo, con la finalidad de supervisar in situ dicho operativo contra las dragas informales que realizan actividades mineras ilícitas.
(FIN) NDP/CCR
Andina



Sociedad Peruana de Derecho Ambiental respalda destrucción de dragas en Madre de Dios

Lima, feb. 19 (ANDINA). El presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Jorge Caillaux, respaldó la decisión del Ejecutivo de destruir las dragas ilegales que venían operando en Madre de Dios e imponer el imperio de la ley para proteger el frágil ecosistema de esa zona del país.
“Es una medida extraordinaria, me parece que es muy importante que en ecosistemas tan valiosos como el de Madre de Dios se establezcan reglas claras de cómo aprovechar los recursos que hay ahí”, indicó en declaraciones a Andina.
Caillaux precisó que la minería informal e ilegal es inadmisible en esta zona del país, por lo que era necesario ponerle un límite.
“La mayoría de la población va a estar de acuerdo con una medida de este tipo, porque forma parte de un concepto fundamental: conservar el patrimonio y el medio ambiente”, señaló.
El especialista resaltó que la intervención se haya efectuado con la finalidad de establecer “el imperio de la ley” frente a la acción de la minería ilegal, y recordó que el Estado debe aplicar una medida coercitiva para defender los recursos naturales en caso fracase el diálogo y las invocaciones.
No obstante, consideró necesario que acciones de este tipo vayan acompañadas de un mensaje sobre las medidas que se aplicarán para preservar el ecosistema.
“Se debe aplicar este tipo de medidas cuando ya hay una violación tan explícita de la ley. Es importante que se haya dado este paso, pero tiene que ir acompañado de un mensaje y de una filosofía para explicar cómo se manejarán las cosas en el tema del cuidado del medio ambiente”, refirió.
Asimismo, dijo que la acción del Ejecutivo en la intervención de las dragas en Madre de Dios debe estar acompañada de una explicación a la población sobre las razones que llevan al Estado a defender a esta zona y su ecosistema.
Con el despliegue de 350 efectivos militares y 600 agentes de la Policía Nacional se inició hoy la intervención dispuesta por el Ejecutivo para destruir las dragas informales que operan en los ríos de Madre de Dios.
Para supervisar las acciones arribaron a la ciudad de Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios, los ministros del Ambiente, Antonio Brack; de Defensa, Jaime Thorne; y del Interior, Miguel Hidalgo.
(FIN) JCC/CCR
Andina



Brack: Región Madre de Dios y ministerios deben trabajar juntos para erradicar la minería informal


Puerto Maldonado, feb. 19 (ANDINA). El ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, manifestó hoy que el gobierno regional de Madre de Dios y el Gobierno Central, a través de sus ministerios, deben trabajar juntos para erradicar la minería informal que genera grave daño ambiental y pobreza para la población del departamento de la selva central.
Así respondió al presidente regional de Madre de Dios, José Luis Aguirre Pastor, quien pidió suspender la operación de destrucción de dragas para evitar "levantamientos sociales", y que se le otorgue un plazo de tres meses para esbozar un plan que permita combatir la minería informal.
El titular del Ambiente aseguró que "todo está tranquilo, él (el presidente regional de Madre de Dios) está comenzando a decir que la población se puede levantar".
"Nosotros estamos dispuestos a ayudarlo, a conversar con él (presidente regional), podemos hacer proyectos conjuntos. Tenemos buenas relaciones con el director regional de Energía y Minas. También hemos pedido una reunión en Lima, de manera que acá tenemos que trabajar juntos, la región y varios ministerios, para solucionar este problema", manifestó Brack.
Brack estimó que la solución demandará unos cinco años, porque "esto no se hace de una semana para otra".
El ministro del Ambiente contó que "hoy día cuando fui con el ministro del Interior para informarle y explicarle (a la autoridad regional), porque hasta anoche el operativo era un secreto, salió con que debemos suspenderlo" y con que se le dé tres meses de plazo para que presente su plan de cómo va a combatir la minería informal.
"No se puede detener el operativo si lo hemos iniciado a las 06:00 horas. Esto ha costado desplazar lanchas, personal desde Iquitos, aviones, helicópteros y todo lo demás", argumentó.
Hasta las 14:00 horas, el ministro de Defensa, Jaime Thorne, informó que las fuerzas del orden intervinieron ocho de las 12 dragas grandes que operan en el río Inambari.
Brack y Thorne arribaron hoy a la ciudad de Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios, junto al ministro del Interior, Miguel Hidalgo, para supervisar el desarrollo de la operación de destrucción de las dragas informales.
En la intervención participan 350 efectivos militares y 600 agentes de la Policía Nacional, con apoyo de tres helicópteros, dos aviones y un número importante de lanchas rápidas.
La operación, a cargo de la Marina de Guerra, a través de la Dirección General de Capitanias y Guardacostas del Perú (Dicapi), abarca 259 kilómetros del río Inambari, divididos en 12 puntos, cada uno de los cuales corresponde a una draga grande (hidráulica).

(FIN) JOT
Andina

No hay comentarios:

Publicar un comentario