Juan Alarcón Díaz, coordinador del proyecto “Desarrollo de capacidades para las asociaciones de productores de bosques secos de los distritos de Olmos, Motupe, Salas, Túcume, Mórrope y Pítipo”, advirtió que la tasa actual de deforestación de los bosques secos en Lambayeque está entre 9,000 y 10,000 hectáreas por año.
Esta situación ocasionó que las plantas de algarroblo, zapote, hualtaco, palo santo, guayacón, palo verde y el overo estén en peligro de extinción al igual que especies de fauna como la pava aliblanca, el oso de anteojos, la bandurria y el cortarrama, agregó el funcionario.
Alarcón Díaz dijo que el gobierno regional trabaja con 15 asociaciones de productores de bosques secos de los distritos Olmos, Motupe, Salas, Túcume, Mórrope y Pítipo, con el fin de mejorar la gestión en los ecosistemas del bosque seco de Lambayeque y las condiciones de hábitat de estas especies.
Sostuvo que también es necesario mejorar la gestión en los ecosistemas del bosque seco y plantear estrategias que permitan fortalecer las asociaciones de productores a través de la formación de 100 promotores locales.
“Ello permitirá el desarrollo de las actividades productivas como la ganadería, la apicultura y la transformación de productos como la algarrobina y la hidromiel.”, finalizó.
Con el objeto de promover un espacio de participación y diálogo, así como el intercambio de experiencias entre las asociaciones rurales, instituciones públicas y
privadas involucradas en la temática del bosque seco, recientemente se realizó en Chiclayo un encuentro regional campesino.
(FIN) SDC/LTO/JOT
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario