domingo, 30 de agosto de 2009

México buscará inversiones en energías limpias

El país podría captar recursos por US$5.000M en los próximos cinco años, y se prevé que en 2012 el 7,6% de la capacidad energética del país provenga de fuentes renovables.

El gobierno mexicano prevé que del total de la capacidad instalada energética de México, la participación de las energías limpias pasará del 3,3% actual a 7,6% en 2012.

“Esta meta no incluye las grandes hidroeléctricas con capacidad mayor a 30 megavatios”, dijo Georgina Kessel, secretaria de Energía, citada por El Economista.

México podría captar inversiones por unos US$5.000 millones en los próximos cinco años, en el sector de las energías renovables, estimó Gabriel Garza, presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname).

En este sentido, las secretarías de Economía y Energía, de la mano con ProMéxico, firmaron un acuerdo que establece las bases de colaboración para impulsar el diseño e instrumentación de estrategias acordes con la legislación vigente, que permitan maximizar los beneficios de esta industria en desarrollo, así como fortalecer las capacidades locales en la materia, promover oportunidades de inversión que ofrece el sector de energías renovables en México, consigna El Occidental.

De esta manera, la titular de la Secretaría de Energía, Georgina Kessel, indicó que este acuerdo permitirá pasar de 3,3% a 7,6% para 2012, el porcentaje de energía obtenida a través de fuentes renovables como el caso del aire y el sol.

En México existen casi 2.000 megavatios de capacidad instalada de generación eléctrica con base en energías limpias, y casi la mitad de esa cantidad corresponde a generación geotérmica, una cuarta parte a biomasa y biogás, y el resto a energía eólica e hídrica. También incluye la capacidad destinada al servicio público, cogeneración y autoabastecimiento.

“Contamos con una cadena de abasto adecuada en industrias afines, entre las que destacan la electrónica-eléctrica, la metalmecánica y la automotriz, las cuales podrían servir como base de proveeduría para el sector de energías renovables”, concluyó Kessel.

América Economía

No hay comentarios:

Publicar un comentario