
Este moderno sistema de información que permitirá conocer con precisión los lugares más apropiados en el territorio nacional para instalar centrales eólicas, al ofrecer información completa de la velocidad del viento y la densidad de potencia a tres alturas sobre el suelo (50,80 y 100 metros), a nivel nacional y regional.
De este modo se dará un gran impulso a los proyectos orientados a la utilización de esta forma de energía renovable, que hoy despierta particular interés a nivel mundial.
Las consultorías para la elaboración del atlas se realizaron por encargo de la Dirección de Fondos Concursables de la Dirección General de Electrificación Rural.
Se contó para este proyecto con el financiamiento del Banco Mundial y también se ha tenido una donación del Global Envinroment Facility (GEF).
El Atlas eólico será accesible también a través de la página web del Proyecto del Fondo Nacional de Electrificación Rural (Foner), de manera que los usuarios internos y externos puedan realizar consultas y obtener información necesaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario