La producción eléctrica que tiene como fuente la energía eólica no solo contribuiría con el medio ambiente, sino que además permitiría ahorrar costos al sistema eléctrico peruano, sostuvo el especialista español en generación eólica y director general de Sisener Ingenieros, Javier Sanz.
Indicó que si el 5% de la producción eléctrica peruana hubiera sido en base a los vientos, en el 2008 nuestro país hubiera ahorrado US$80 millones por un menor uso del diésel en la electricidad.
Al respecto, explicó que la producción de energía eólica no apunta a reemplazar la hidroeléctrica, ni la que se hace con gas natural sino la del diésel y residual, que son caras, contaminantes y con costos inestables.
Sanz, quien ha participado en la instalación de parques eólicos en España y vino al país invitado para el foro “Energías renovables a corto plazo”, organizado por Utilities Perú, opinó que la calidad de los vientos peruanos para producir energía eólica es de los mejores del mundo. “Pocos vientos son tan energéticos como los que existen en el Perú”, sostuvo.
Sin embargo, explicó que en el caso peruano aún no se ve un apoyo decidido del Gobierno para promover la producción eléctrica con vientos.
Agregó que la energía eólica permitiría gestionar mejor otros tipos de fuentes de generación como el gas y los embalses de agua para momentos en que estos recursos estén escasos.
Víctor Ormeño, gerente de regulación tarifaria de Osinergmin, informó que en cuatro meses el organismo regulador tendría listas las tarifas para las empresas que se interesen en desarrollar la generación de energía eólica en el Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario