domingo, 30 de agosto de 2009

Hay 37 proyectos de energía eólica en cartera en el Perú

Sumados, estos proyectos permitirían generar unos 5.525 megawatts, lo que pemitiría atender gran parte de la actual necesidad energética del país

En los últimos dos años se han presentado al Ministerio de Energía y Minas (MEM) 37 proyectos que apuntan a generar energía eléctrica utilizando la fuerza del vien-to. Este interés no es gratuito. En varias zonas del país, sobre todo en las planicies y desier-tos del norte, existen vientos con la suficiente fuerza para ser aprovechados.

Según informó el MEM, si todos estos proyectos se hicieran realidad, se tendría una capacidad de generación de 5.525 megawatts que prácticamente servirían para atender gran parte de la actual necesidad energética del país.

Pero no todos se harán realidad. Las concesiones son temporales y se han otor-gado con la finalidad de que las empresas realicen estudios. Del total de estos proyectos, 11 aún están en trámite para obtener la conce-sión temporal ante el MEM.

El consorcio peruano-español Iberoperuana Inver-siones, en el que participa Endesa, posee 14 de estos proyectos que se encuentran entre Tumbes y Trujillo. Esta empresa los viene evaluando detenidamente para ver si resulta rentable invertir en estas áreas.

Los primeros en inte-resarse por este tipo de proyectos en el Perú fue-ron la empresa noruega Norwind, que evalúa el pro-yecto El Tunal, en Piura, y Petrolera Monterrico, que realiza las evaluaciones del proyecto Malabrigo, ubica-do en La Libertad.

Con el fin de dar un em-puje para que las empresas aceleren sus proyectos, el Gobierno impulsó la ley de fomento del uso de las energías renovables no convencionales. Dicho me-canismo permitirá que las generadoras eléctricas eólicas tengan asegurado un 5% de preferencia en el despacho total de la elec-tricidad que se consume en el país, anteponiéndolas a las hidroeléctricas (que son las más baratas y encabezaban la preferencia en estos despachos).

El Comercio

No hay comentarios:

Publicar un comentario